Equipo de talleristas

Xènia Cordón Arnau
Antropóloga y tallerista. Empecé a colaborar con Akwaba en la dinamización de talleres en el año 2016, a raíz de desarrollar mis prácticas de Antropología, y como soporte educativo y técnico en la segunda fase del proyecto #desfemlesdesigualtats. He colaborado en los proyectos Ni uniformes ni etiquetes i Com vivim? Convivint. Además de otros talleres puntuales. Poder colaborar y trabajar con Akwaba ha supuesto para mí poder realizarme y crecer un poco más como antropóloga y sobretodo como persona.

Rahima Chahbar
Educadora social y auxiliar de Enfermería. Soy de Marruecos y vivo en Cataluña. Tengo experiencia en el ámbito de la mediación intercultural. Des del 2016 colaboro como tallerista de la campaña educativa Ni uniformes ni etiquetes: per un món i una escola intercultural i amb equitat de gènere en Tarragona. Me siento afortunada porque supone una herramienta muy útil para transformar las desigualdades des de la fase inicial de los niños y niñas.

Aaron Romero Sánchez
Profesionalmente me vinculé en el ámbito social como Integrador social- educador con menores y personas con disfuncionalidad intelectual en Hospitalet de Llobregat ya hace unos cuantos años. Durante este tiempo he tenido la oportunidad de trabajar con otros colectivos del sector. Mi colaboración con Akwaba ha empezado este 2017 con el proyecto Ni uniformes ni etiquetes como tallerista, tanto en la ciudad de Hospitalet como en Vilanova y la Geltrú.
Personalmente me gusta mucho la natura, los deportes y el circo, ya que creo que es una herramienta muy útil en la actualidad del mundo en que vivimos.

Michel
Tallerista y bailarín. Des de 2013 colaboro con la fundación Akwaba haciendo talleres de danzas africanas.

Eric Asensio Pérez
Pedagogo, ex -monitor del Club Infantil Juvenil de Bellvitge y estudiante de psicología. Trabajo como relaciones públicas de aerolínea y desde 2017 también como tallerista con la Fundació Akwaba en las campañas Ni uniformes ni etiquetes i Com vivim? Convivint.

Anna Moncunill Massaguer
Tengo experiencia en el ámbito de la educación no formal. Formo parte de la Fundació Akwaba donde dinamizo talleres de la campaña Ni uniformes ni etiquetes i Com vivim? Convivint.

Dandara Flores Magon
Dandara es belga y baila des de su infancia. Se formó en danza en la Universitat Fedral de Bahía y en teatro a la Kleine Academie de Bruselas. Se dedica profesionalmente a la danza y a la música afro des del 2002. Desarrolla su propio estilo fusionando la capoeira, las danzas mandingas y yorubes, la percusión corporal y los instrumentos tradicionales. Ha trabajado dando clases en diferentes compañías de Europa, América Latina y África, entre ellas la Fura dels Baus de Barcelona y el Ballet Nacional de Bénin. Es tallerista con Akwaba desde 2006.

Anna Soldevila i Algas
Empecé a hacer talleres con la Fundació Akwaba en septiembre de 2013: “Els colors de les cultures” y “El viatge d’en Konan” para ciclo inicial; “El diari de la Naaku” y “Il·lustrant els drets dels infants” para primaria, y “Jocs de guerra, cosa d’infants” y la “Batalla final” para secundària. También he participado en los proyectos de larga duración #desfemlesdesigualtats, Ni uniformes ni etiquetes i Com vivim? Convivint, en primaria y en secundaria.

Gianni Sarno
Historiador, profesor de italiano y tallerista. Des del año 2011 formo parte de la Fundacio Akwaba haciendo talleres puntuales como “El viatge d’en Konan”, “El diari de la Naaku” i “Allò que l’etiqueta no diu”, y talleres vinculados a proyectos de larga duración como #desfemlesdesigualtats, el proyecto de educación por la paz “Unitat mòbil” y el proyecto “Mira l’Àfrica!”.